¿Próstata inflamada?
Síntomas, diagnóstico y tratamiento

En términos médicos, la
inflamación de la próstata es conocida como
hiperplasia prostática benigna. En esta ocasión hablaremos de los síntomas y tratamientos de esta hinchazón cuando no presenta cáncer.
La próstata es una
glándula del tamaño de una nuez que forma parte del sistema reproductor masculino. Tiene varias funciones, entre las principales están que, durante la eyaculación, la próstata
segrega líquido en la uretra, el tubo estrecho que pasa por el centro de la próstata. Cuando un hombre orina, la
vejiga expulsa la orina a través de la uretra.
Cuando se inflama, lo que sucede es que las células de la
próstata comienzan a multiplicarse. Estas células adicionales hacen que la próstata se hinche, lo que aprieta la
uretra y limita el flujo de orina. No es igual que el cáncer, ya que se considera benigna. Aunque los investigadores aún tienen que identificar una causa específica, las teorías se
centran en las hormonas y sustancias como la dihidrotestosterona, un derivado de la testosterona en la próstata que puede estimular el crecimiento de las células.
Algunos de los
síntomas pueden ser lentitud del flujo urinario, dificultad para comenzar a orinar, micción frecuente, sensación de urgencia para orinar durante el día y la noche. Dolor
después de la eyaculación o de haber orinado. Olor o color diferente en la orina.
Se diagnóstica por medio de:
- Examen rectal digital o cualquier otro que tu médico indique
- Examen de orina
- Prueba de sangre
- Análisis de sangre del antígeno prostático específico
- Prueba de flujo urinario.
- Prueba de volumen residual posmiccional
- Diario miccional de 24 horas
- Ultrasonido transrectal.
- Biopsia de próstata.
- Estudios urodinámicos y de flujo de presión.
- Cistoscopia
Actualmente existen una gran cantidad de
medidas y tratamientos para solucionar este problema. Puede ser por medio de
medicamentos, terapias mínimamente invasivas y cirugía como es la resección transuretral de la próstata.
Lo más importante es contar con un médico especialista que pueda identificar lo síntomas y darte un tratamiento efectivo. Por eso te invitamos a contactar con el
Dr. Carlos Suárez Limas.